Nuestro Blog

Cómo evitar fugas de agua en las tuberías

 

El agua y la luz son dos aspectos muy importantes de un domicilio medio. Ambos representan gastos que se incrementan anualmente. Por ello es importante para la economía familiar consumir lo menos posible con la intención de obtener gastos mínimos.

Los gastos que generan el agua y la electricidad a la larga significan mucho dinero. Es recomendable realizar cambios que os permitan evitar gastos innecesarios tanto en la energía como en el consumo del vital líquido.

Es difícil percatarse una filtración porque esta aparece en el subsuelo o en el interior de las paredes, no se detecta a simple vista. Las filtraciones representan una gran pérdida de agua, es recomendable saber dónde se encuentra la llave general de agua, ya que en caso de emergencia, debido a una avería o a una pérdida abundante de agua, se puede cortar el servicio evitando males mayores.

Es más fácil arreglar fugas visibles ya que se detectan mucho más rápido lo cual permite que sean tratadas al momento. Sugerimos revisar mensualmente vuestros contadores para observar si existen variaciones graves de consumo.

El mejor mantenimiento de una tubería consiste en evitar lanzar restos de comida, aceite usado, resto de papel que generarían atascos a corto plazo. Un mantenimiento constante significa que se evitará una reparación más adelante, para ello puede contar con los poceros Pozuelo.

Cómo prevenir y solucionar la congelación de las tuberías

La congelación de las tuberías es uno de los problemas más graves que podemos sufrir en invierno, especialmente si vivimos en ciudades de clima frío. El agua tiene una propiedad única que hace que aumente de tamaño cuando se congela. Este aumento ejerce una gran presión sobre el recipiente que la contiene, incluyendo las tuberías de plástico de metal. No importa lo fuerte que sea el recipiente o conducto que la contiene, la presión puede llegar a romperlo.

Las tuberías que más se congelan, como es lógico, son aquellas que están expuestas al frío intenso, como el grifo de la manguera del jardín, los chorros de la piscina, el sistema de riego o las tuberías de suministro de agua de estancias interiores que no cuentan con calefacción  como los sótanos, los áticos, los garajes o los armarios de cocina. Así como aquellas tuberías que  se encuentran en las paredes exteriores que poseen poco o ningún aislamiento.

Tomar medidas de prevención antes del invierno

Estar preparado e informado por la empresa de desatascos Pozuelo sobre cómo prevenir la congelación de las tuberías puede evitar las fugas y los costosos arreglos que conlleva la rotura de las mismas. Así pues, antes de que llegue el invierno, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Drenar el agua de la piscina y del sistema de riego del jardín, teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante o de la persona que realizó la instalación. Evita poner anticongelante en este tipo de tuberías, ya que se trata de un producto que resulta muy perjudicial no solamente para el medio ambiente, sino también para las personas y los animales.
  • Retira, escurre y guarda las mangueras que están al aire libre. Cierra la válvula de los grifos y abre los grifos para que el agua que haya en el conducto pueda salir y evitar de esta forma la congelación de las tuberías con el agua en su interior.
  • Pon aislamiento en las tuberías tanto de agua fría como caliente de aquellas estancias que no tengan calefacción como el sótano, la buhardilla, el garaje y debajo de los armarios del baño y la cocina.
  • Considera la opción de instalar productos concretos diseñados para aislar las tuberías como por ejemplo cinta térmica o algún tipo de recubrimiento para aquellas tuberías que estén expuestas al frío. Aunque resulte extraño, el papel de periódico puede ser un buen aislante para las tuberías visibles en aquellas ciudades donde los inviernos son muy duros y las temperaturas bajo cero son algo frecuente.

Tomar medidas de prevención durante el invierno

  • Mantén cerradas las puertas del garaje, sobre todo si hay tuberías de agua en esta estancia.
  • Intenta que el baño y la cocina estén siempre abiertos para favorecer la circulación del aire caliente alrededor de las tuberías. Eso sí, ya que van a estar abiertas asegúrate de evitar los productos de limpieza  que contengan químicos si tienes niños pequeños en casa.
  • Si el clima del exterior es muy frío, deja un leve goteo en los grifos exteriores. Y es que permitir que el agua circule, incluso aunque sea un simple goteo puede evitar la congelación de las tuberías.
  • Mantén el termostato siempre a la misma temperatura, tanto de día como de noche. Es cierto que la factura de la calefacción será más elevada, pero evitarás que las tuberías se congelen y una reparación mucho más costosa.

Cómo descongelar las tuberías

  • Si abres un grifo y solamente sale un leve goteo, es muy probable que la tubería se haya congelado. Esto sucede con más frecuencia en las tuberías que se encuentran en paredes exteriores.
  • Mantén el grifo abierto para que el agua fluya, aunque sea poca, por el conducto y el agua congelada se vaya derritiendo.
  • Aplica calor en la tubería, si está fuera de la pared, utilizando una manta eléctrica y cubriendo la tubería con ella. También puedes hacerlo con un secador de pelo, una estufa portátil o envolviéndolas con toallas empapadas en agua caliente. Lo que nunca debéis usar es un soplete, queroseno, un calentador de propano o cualquier otro dispositivo que expulse una llama.
  • Aplicar calor hasta que la presión del agua se haya restablecido por completo. Si no podéis localizar el área congelada, el área congelada no está accesible o no podéis descongelar la tubería, la mejor opción es contratar un fontanero.
  • Comprueba el resto de grifos de la casa para averiguar si hay otras tuberías que pueden estar congeladas. Si una tubería se ha congelado, es posible que hay ocurrido también en otra.

Protección para el futuro

  • Considera la opción de cambiar las tuberías expuestas de lugar y proporcionales una mayor protección contra la congelación. Eso sí, las tuberías solamente pueden ser reubicadas por un profesional.
  • Añade aislamiento a las paredes de sótanos, buhardillas y espacios estrechos. Esto hará que las temperaturas sean más elevadas en estas zonas de la casa.

 

¿Cómo limpiar el tubo del desagüe del fregadero?

El tubo de desagüe del fregador se ensucia debido a que sin darnos cuenta botamos restos de comida en él y con el paso del tiempo va acumulando desperdicios que terminan tapando el ducto.

Hoy con los fontaneros Pozuelo te vamos explicar cómo realizar la limpieza del tubo desagüe del fregadero, ten presente que estos tips son para evitar el acumulado de desperdicios; pero si en cambio el problema se encuentra en las cañerías, tendrás que desmontar el tubo para solventar la anomalía que se presenta en tu fregador.

Para comenzar con el mantenimiento general del tubo del fregadero vas a necesitar los siguientes materiales:

  • Cubeta
  • Trapos viejos
  • Guantes
  • Limpiador desengrasante
  • Desatascador de muelle

Después de que tengas todos los insumos indicados anteriormente, debes retirar cualquier bombona de gas, productos de limpieza, o cualquier elemento que se encuentren debajo del tubo; también, debes revisar como se encuentra la instalación ya que existen doble codos y existe la posibilidad de estén acoplados a la salida del desagüe del lavavajillas, de la lavadora o ambas. Una vez estudiado el sistema recomendamos sacar una foto para recordar exactamente la posición de cada pieza.

Para iniciar la limpieza del tubo del fregador sigue los siguientes pasos:

Coloca la cubeta  debajo del tubo con el fin de recoger el agua y la suciedad que hay dentro. Luego retira el tapón del codo, en el caso que lo tenga, para vaciar el desagüe, pero, si el tubo del desagüe tiene forma de bote y el tapón es más ancho habrá que desenroscar la toma del desagüe, ya que el circuito de desagüe posee alguna toma de algún electrodoméstico y también deben desenroscarse.

Tras haber realizado esto debes limpiar con agua y jabón separando todas y cada una de las piezas, primero debes sumergirlas en agua caliente con un limpiador desengrasante y las dejaremos un rato en remojo para que se ablande la suciedad y luego frotaremos con un paño de cocina. Para finalizar, debes aclarar y secarlas

Si al momento de desmontar toda la tubería del desagüe del fregador te das cuenta que este no tenía ningún atasco, el problema se encuentra en algún lugar de la cañería de desagüe que conecta con la general. En casos debemos utilizar un destapador que introduciremos dentro de la cañería.

La punta del destapador puede tener 2 funciones:

  • Empujar el atasco a una zona de la cañería más extensa
  • Arrastrar el atasco hacia ti mismo.

Un consejo para el momento de manejar el destapador, es que debemos ir con cuidado porque sin querer podría chocar con algo y crear una curva en la cañería o aún peor el atasco y podríamos dañar la tubería de la cocina.

A la hora de sacarlo deberemos girarlo varias veces muy despacio para atraer toda la suciedad que se encuentra por dentro. Una vez que se encuentre libre de desperdicios, queda solamente volver a montar las piezas y todas las conexiones que tenga la tubería debajo del fregador.

Te recomendamos realizar un buen mantenimiento de tu fregador y su desagüe para no tener que pasar por lo mismo a futuro.

Lo primero es que eventualmente hay emplear un destapador químico para que mantenga limpias las cañerías del sanitario. Estos bienes no dañan las cañerías, pero debes tomar en cuenta que al momento de manipularlos debes hacerlo con guantes para evitar quemaduras.

Otro consejo para que no se te pasen elementos y basura al tubo de desagüe, es colocarle una rejilla a tu fregador para así evitar que se tape la tubería nuevamente.

Aprende a limpiar el bote sifónico cuando se atasca el baño

Cuando en el baño aparecen malos olores provenientes de las tuberías es porque existe un atasco. Si esto sucede, es oportuno realizar una limpieza del bote sifónico.

El bote sifónico se emplea para evitar que los gases y malos olores lleguen al desagüe exponiéndose al exterior. Esta pieza se encuentra ubicada en el suelo del baño y la cocina, cubierta con una placa metálica. Compuesta de una salida y varias entradas por donde cursa el agua de los distintos sanitarios. Esta agua se acumula en la superficie haciendo que las entradas queden sumergidas. Con este sistema se evita el paso de los gases y malos olores al baño o la cocina.

La limpieza de un bote sifónico se puede realizar de forma rápida y sencilla. En el supuesto que no quieras exponerte a dicha tarea, acude a los servicios de un fontanero profesional.

Pasos para una correcta limpieza del bote sifónico fácil y rápido

En primer lugar abre el bote sifónco. Con la ayuda de un destornillador quitamos la tapa. Puede que te encuentres con una manivela en una pieza que cubre el bote. Gírala y dejarás expuesto el interior del bote. Si está obstruido, será necesario que retiréis los residuos que hay en su interior. Colócate guantes y procede a retirar los sólidos que obstaculizan el desagüe. Con la ayuda de pinzas retira los cabellos atascados en el bote.

Una vez retirada las fuentes de atasco, abre los grifos para ver si el agua pasa correctamente por el bote sifónico. Cerciórate que el agua corra limpia.

Con la ayuda de un desatascador o un alambre, limpia las tuberías, empezando por el lavabo, haciendo movimientos circulares podrás remover los restos de sedimentos que pueda haber en la tubería. Repite con todas las salidas del bote.

Al comprobar que el bote funciona correctamente, coloque las tapas.

Estos pasos, hará que tus desagües funcionen correctamente, evitando inconvenientes y malos olores.

Pero no olvides que contar con la ayuda de desatrancos Pozuelo será siempre una favorable opción.